Ximena Ianantuoni
๐๐ฌ๐๐ฎ๐๐ก๐๐ซ ๐ฒ ๐๐ฌ๐๐ฎ๐๐ก๐๐ซ๐ฌ๐ ๐๐ง ๐๐ฅ ๐๐ง๐๐ฎ๐๐ง๐ญ๐ซ๐จ

๐ญ๐๐ซ๐๐ฉ๐๐ฎ๐ญ๐ - ๐ฉ๐๐๐ข๐๐ง๐ญ๐.โฃValoro mucho ese efecto que se da en la escucha terapรฉutica, cuando el paciente dice "ahora que te lo digo a vos me doy cuenta..." โฃ โฃ Algo importante sucede ahรญ, que tiene que ver con ๐๐ฅ ๐ก๐๐ฅ๐ฅ๐๐ณ๐ ๐จ ๐๐ ๐ฅ๐จ ๐ฌ๐ฎ๐๐ฃ๐๐ญ๐ข๐ฏ๐จ, y de eso se trata.โฃ โฃ Comparto una cita pertinente al tema, del buenรญsimo libro de ๐๐ญ๐ฆ๐น๐ข๐ฏ๐ฅ๐ณ๐ข ๐๐ฐ๐ฉ๐ข๐ฏ, "๐ ๐ด๐ช๐ฏ ๐ฆ๐ฎ๐ฃ๐ข๐ณ๐จ๐ฐ, ๐ฆ๐ญ ๐ข๐ฎ๐ฐ๐ณ". ๐๐ญ๐ฐ๐จ๐ช๐ฐ ๐ฅ๐ฆ ๐ญ๐ฐ ๐ช๐ฏ๐ค๐ช๐ฆ๐ณ๐ต๐ฐ.โฃ โฃ "escuchar es estar dispuestos a que el otro no sepa anticipadamente lo que quiere, lo que siente, lo que piensa. Si se trata de encontrar vรญas emancipatorias, esas vรญas no podrรญan sino ser singulares. Y singulares no es individuales. Mientras que las certezas masivas ofrecen sentidos y respuestas a preguntas que ni siquiera han sido formuladas, las emancipaciones singulares implican formular preguntas que no siempre tienen respuesta y, cuando la tienen, no son respuestas para-todos.
Frente a la necesidad de certezas y de una vida con garantรญas, lo que el psicoanรกlisis viene a enseรฑar es que no hay saber del otro que garantice y que no hay posibilidad de una certeza anticipada. Pero es ahรญ, precisamente, que se puede empezar a pensar esa emancipaciรณn singular: aquella que se sostiene, frรกgilmente, cada vez, en los pliegues de lo incierto, en la libertad -escasa- que posibilita el equรญvoco, el malentendido, la caรญda del otro garante; es ahรญ por donde se abre un espacio para que el deseo pueda empezar a respirar. โฃ
Creo que habitar la fragilidad es mucho mรกs emancipatorio que pretenderse empoderado."โฃ โฃ .โฃ